Principales herramientas de IA: tus potenciales aliadas
- Leyda Garza

- 18 jul
- 1 Min. de lectura

En el artículo anterior descubrimos que la Inteligencia Artificial (IA) puede convertirse en una gran aliada para trabajar de manera consciente y estratégica. Para continuar con este tema, en esta ocasión
abordaremos la Inteligencia Artificial Generativa: un campo de la IA que, mediante el uso de redes neuronales, ha permitido el desarrollo de herramientas como ChatGPT.
¿En qué se diferencian estos modelos y cómo pueden utilizarse eficazmente en tu empresa?

ChatGPT es un asistente virtual que permite comprender y generar texto de manera natural. Es capaz de responder preguntas, redactar contenidos, realizar análisis, resumir información, traducir textos, escribir códigos, entre otras funciones.

Gemini, el modelo de IA de Google, ofrece atributos como redacción asistida, resumen y comprensión de documentos, análisis de datos en Google Sheets y apoyo en la organización y planificación. También puede crear agendas de reuniones, generar notas y tareas desde Google Calendar o Meet, y actuar como asistente conversacional desde el navegador.

Co-pilot, integrado en Microsoft 365, permite:
En Word: crear documentos desde cero, resumir textos o mejorar su estilo.
En Excel: crear fórmulas, generar gráficos y visualizaciones.
En Outlook: sugerir respuestas, resumir correos y organizar la bandeja de entrada.
En PowerPoint: generar presentaciones completas, diseñar diapositivas y mejorar textos.
En Teams: resumir reuniones en tiempo real, registrar tareas y preparar seguimientos.
La Inteligencia Artificial ya no es una moda: es una herramienta estratégica. Elegir el modelo adecuado puede traducirse en horas ahorradas, decisiones más ágiles y colaboradores enfocados en tareas de mayor valor.
¡Aún hay más por descubrir! Nos vemos en el siguiente artículo.

Comentarios