Habilidades sociales y resolución de crisis: Herramientas para una vida más plena
- Leyda Garza

- 28 feb
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar
En la nota anterior, hablamos de dos pilares fundamentales para desarrollar nuestra inteligencia emocional: la motivación y la empatía. Para dar continuidad al tema, hablaremos de las habilidades sociales y resolución de crisis.

Las habilidades sociales juegan un papel indispensable en la inteligencia emocional, su interacción es clave para el bienestar personal y el éxito en las relaciones interpersonales, la comunicación asertiva en el ámbito laboral evita la agresión, fomentando a el diálogo abierto y honesto.
Así mismo, es importante prestar atención a la comunicación no verbal; interpretar y utilizar el lenguaje corporal es clave para trasmitir y/o comprender emociones, por lo que es crucial ser consciente de ella. A su vez, la escucha activa, que significa escuchar con plena conciencia lo que la persona que tenemos delante nos está transmitiendo, te ayudara a mostrar interés genuino, hacer preguntas aclaratorias y evitar mal entendidos.

¿Y la resolución de crisis? En nuestros tiempos , es fácil sentirse abrumado. La inteligencia emocional te permite tomar decisiones más informadas y equilibradas, sumado a esto es importante el manejo del estrés, ya que te ayudara a mantener claridad mental y por consecuencia, capacidad de respuesta. Una estrategia indispensable es priorizar, delegar tareas y pedir ayuda cuando te sientas sobrecargado.

Al mejorar la capacidad para interactuar con los demás, se fortalece la comprensión y gestión de las emociones, se construyen relaciones más sólidas y se promueve el bienestar personal.
La inteligencia emocional nos recuerda que somos seres con emociones, y que estas, son parte esencial de nuestra experiencia. Aprendamos a aceptarlas, gestionarlas y aprovecharlas para construir una vida más plena.

Comentarios